
... la embriaguez, que propicia la noche, el buen vino, la voz de gal costa, el color, la superficies aterciopeladas, la piel de naranja, lo mínimo, lo minúsculo, el rubí a traves del cristal, el brillo de la gota que refleja el mundo, los espejos, cuando reflejan sonrisas o lágrimas, corriendo por mejillas que atesoran caricias tan bellas...esta pintura de gerard richter, las mañanas soleadas, templadas, el olor a leña quemada, las miradas de los otros cuando no esconden nada; la cursileria cuando es inocente, la ambiguedad, la curiosidad, la reciproquidad al menos en palabras; lo bello, las uvas, el verde de las hojas y las guirnaldas; la imaginación de mundos mejores, el romanticismo, las pitadas; el sinsentido, los minutos, el agua...
¡La embriaguez! Como estoy bastante de acuerdo con esto de la embriaguez,sumo un poema de Baudelaire que me parece muy a tono:
ResponderEliminarEmbriagaos
Hay que estar siempre embriagado: todo consiste en ello: es la única cuestión. Para no sentir la carga horrible del tiempo, que os quiebra los hombros y os inclina hacia el suelo, tenéis que emborracharos sin tregua.
Pero, ¿de qué? De vino, de poesía o de virtud, de lo que queráis. Pero embriagaos.
Y si en alguna ocasión, en las gradas de un palacio, sobre la hierba verde de un foso, en la sombría soledad de vuestro cuarto, os despertáis disminuida ya o disipada la embriaguez, preguntad al viento, a la ola, a la estrella, al ave, al reloj, a todo lo que huye, a todo lo que gime, a todo lo que rueda, a todo lo que canta, a todo lo que habla, preguntadle la hora que es; y el viento, la ola, la estrella, el ave, el reloj, os responderán:
- ¡Es hora de emborracharse! Para no ser esclavos y mártires del tiempo, embriagaos, embriagaos sin parar.
De vino, de poesía o de virtud; de lo que queráis.
malditos borrachos mis amigos, ja. gracias gaston, me embriago de sorpresas, de poesias, de respuestas, de la magia que nos brinda nuestro tan amado conurbano. salud.
ResponderEliminar